Item Features
Iglesia Episcopal de San Andrés, Encinitas, CA
Descripción del trabajo Director de Ministerios de Música
Informa a: La Rvda. Brenda Sol, Rectora (sacerdote principal) Ubicación: 890 Balour Drive, Encinitas, CA 92024
www.standrewsepiscopal.org Generalidades: Coordinar e integrar el ministerio musical de la parroquia de manera que realce el espíritu del culto y ayude a la congregación a alabar y servir a Dios. Salario: 35-48 $/hora, acorde con la formación y la experiencia. Horas de trabajo: Aproximadamente 12-14 horas semanales para ambas funciones. Proceso de solicitud: Envía una carta de interés y un currículum vitae a: jobs@standrewsepiscopal.org
Quiénes somos
San Andrés es una comunidad vibrante y activa de más de 200 hogares, que sigue atrayendo a recién llegados cada semana. Todos los domingos se celebra una Eucaristía a las 8 de la mañana a la que asisten entre 25 y 30 personas. A continuación, a las 10 h, se celebra una Eucaristía familiar coral, con una media de cerca de 100 personas, y más de 300 en los días festivos importantes. Los niños que han asistido a la lección de Godly Play se unen al resto de la congregación en la Paz. Desde que se levantaron las restricciones de la pandemia, el programa de música cuenta con un coro de adultos voluntarios de unos 10-13 cantantes que acoge tanto a los que leen bien música como a los que no. Todos están deseosos de participar y aprender música nueva. Sienten verdadero afecto y amistad entre ellos y se dirigen activamente a los miembros de la parroquia, así como a sus propios círculos sociales, para invitar a nuevos participantes al coro. Aunque nuestra música de culto suele incluir una mezcla de selecciones de colecciones de himnos episcopales, como The Hymnal 1982; Lift Every Voice and Sing II; Wonder, Love, and Praise ; y Voices Found, también incorporamos himnos de nueva composición, así como selecciones del mundo de la música popular. El candidato ideal para este puesto tendrá una sólida formación en canto y dirección coral, así como excelentes habilidades con el teclado, y experiencia con las prácticas litúrgicas episcopales. Utilizará los recursos ya disponibles en nuestra gran biblioteca musical y buscará música nueva de diversas fuentes, tanto tradicionales como no tradicionales. Animarán y apoyarán activamente el canto congregacional, así como el canto coral, y atraerán el talento musical de nuestra comunidad parroquial. Otras competencias preferidas son la capacidad de transponer himnos a la vista, la familiaridad con el software musical, la facilidad para la improvisación, el canto de música de servicio especial2 como La Gran Letanía en Cuaresma y El Exsultet en la Vigilia Pascual, o el entrenamiento de otros para cantarlos. Es deseable la capacidad de entrenar al clero en las partes del servicio semanal que se cantan con frecuencia. La capacidad de trabajar con niños en ocasiones sería una ventaja.
Música y Deberes Litúrgicos
– Selecciona la música de los servicios de culto y las liturgias estacionales, incluidos himnos e himnos, en consonancia con el leccionario y el tiempo litúrgico, en colaboración con el rector y consultandoel Manual del músico episcopal , además de aportar sugerencias. – Seleccionar y distribuir mensualmente himnos a 2-3 guitarristas que se incorporen al coro, añadiendo acordes si no están ya disponibles, dirigir y trabajar en colaboración con los guitarristas, y dirigir los ensayos de calentamiento. – Proporcionar acompañamiento (normalmente de teclado) para el culto dominical de las 10 de la mañana y las liturgias estacionales, incluyendo, entre otras, la Nochebuena (tanto la representación infantil de las 4 de la tarde como el servicio de velas de las 9 de la noche), el día de Navidad, el Jueves Santo, el Viernes Santo, la Vigilia Pascual y tanto a las 8 como a las 10 de la mañana el día de Pascua. – Selecciona, prepara y toca el preludio y el postludio en el culto dominical de las 10 de la mañana. – Trabaja con los feligreses y sus familias en la selección e interpretación de música en liturgias especiales, como bodas y funerales (la familia paga un honorario). – Fomentar la participación de la congregación en la música y enseñar música nueva a los miembros en el culto. – Sugerir e invitar a músicos y vocalistas invitados para apoyar liturgias especiales.
Deberes del coro
– Desarrollar las habilidades musicales de los miembros del coro mediante ensayos regulares y calentamientos antes del culto, así como otros métodos apropiados. – Dirigir el coro en todos los servicios corales. – Construir una comunidad entre el grupo mediante reuniones sociales, correspondencia por correo electrónico y de texto, y oraciones como parte de los ensayos y calentamientos, y notificando al rector los ausentes, enfermos o en crisis. – Crear un entorno acogedor para los coralistas actuales y los que puedan estar interesados en cantar con el coro. – Reclutar nuevos miembros de forma continuada. – Mantener una lista de los miembros del coro, que incluya direcciones, números de teléfono de contacto, direcciones de correo electrónico y material asignado. Comparte periódicamente una copia con el Administrador Parroquial.3
Funciones administrativas
– Proporcionar al equipo de oficina las opciones de música de culto acordadas con al menos un mes de antelación, preferiblemente a través de Dropbox. – Corrige puntualmente los listados de música de los boletines semanales de culto por correo electrónico. – Gestionar el presupuesto operativo de música y otros fondos dedicados. – Presentar solicitudes para todos los gastos. – Participar en las reuniones trimestrales del Comité de Culto y Confraternidad. – Organizar el mantenimiento, la reparación y la afinación de los instrumentos. – Mantener y actualizar la lista de la oficina de organistas y pianistas sustitutos. – Organizar y preparar instrucciones detalladas para organistas y/o pianistas temporales o sustitutos, según sea necesario. – Organizar y mantener la biblioteca musical. – Asegurarse de que el Ministerio de Música cumple todos los requisitos legales relacionados con la interpretación de obras o música protegidas por derechos de autor, incluida la presentación de informes a OneLicense.net. – Proporcionar ocasionalmente noticias musicales para los anuncios de la iglesia. – Reservar instalaciones para eventos especiales y ensayos con el Administrador Parroquial. – Ser miembro de las organizaciones profesionales pertinentes.
Educación y divulgación
– Ocasionalmente, impartir formación musical en foros parroquiales. – En colaboración con el Rector, contratar ocasionalmente a músicos externos o para actuaciones especiales. – Coordina con el director de comunicaciones la distribución de material publicitario para tales eventos. – Notificar a la parroquia eventos y oportunidades musicales especiales en la comunidad circundante.
Instrumentos parroquiales
– Piano de cola Yamaha C5 – Órgano Rodgers Trillium, modelo 787 – Piano digital Roland DP-10 de 88 teclas